
La Dehesa es sin lugar a dudas, el paisaje mas representativo de Extremadura supone el 35% del territorio.
Mediante la poda periódica de los arboles y el desbroce de los matorrales, el hombre ha logrado crear un complejo sistema, símbolo inequívoco de desarrollo sostenible.
La Dehesa se compone principalmente de encinas y alcornoques y en zonas de mayor altitud de robles y quejigos.
En zonas con mucha arboleda las especies son las típicas forestales, destacan durante e periodo reproductor:
- Abubilla
- Paloma torcaz
- Tórtola común
- Herrerillo común
- Pito real
- Carbonero común
- Pinzón vulgar
- Mirlo común
- Zorzal charlo
- Papamoscas gris
- Curruca mirlona
- Alcaudón común
- Rabilargo
- Gorrión chillón
- Gorrión moruno
- Verderón

En zonas con matorrales como a jara, el cantueso, as retamas, os brezos y chaparros podemos encontrar:
- Totovía
- Curruca cabecinegra
- Curruca mirlona
- Curruca rabilarga
En zonas poco arbolada donde predomina el pastizal y el matorral disperso podemos ver:
- Cogujada montesina
- Tarabilla común
- Triguero
- Alcaraván
En el invierno las especies mas abundantes son:
- Grulla común
- Paloma torcaz en grandes bandos
- Avefría
- Lavandera Blanca
- Petirrojo
- Colirrojo tizón
- zorzal común
- zorzal alirrojo
- mosquitero común
- camachuelo común
Aves que nidifican:
- elanio azul
- milano negro
- ratonero común
- águila calzada
- águila culebrera
- buitre leonado
- alimoche
En zonas de charcas y pantanos de nuestra dehesa podemos encontrar un amplio numero de ánades.
Por supuesto no debemos olvidar que a reina de nuestra dehesa es la cigüeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario